Por qué los Boomers seguirán luchando
Titulares como este te rompen el corazón: "Con $15 en el banco, un Baby Boomer hace las paces con menos". Pero predigo que vamos a ver más y más como este en los próximos meses y años. Y es que los problemas de las personas en edad de jubilarse son mayores de lo que nadie imagina.
Esta historia no es más que un conjunto de síntomas del problema mayor. Es la historia de Kathleen Wolf, una mujer que intenta hacer lo mejor que puede. Ha pasado muchas décadas viviendo y trabajando en Monterrey, California. Allí construyó una vida muy feliz y próspera. Pero con la crisis de las hipotecas de alto riesgo, su considerable patrimonio inmobiliario desapareció casi de la noche a la mañana. Su saldo bancario no tardó en reflejar que sólo tenía $15.
En ese momento, Kathleen se enfrentaba a una jubilación muy diferente a la que había imaginado. En lugar de disfrutar de un cómodo estilo de vida en California, tomó la difícil decisión de declararse en quiebra y trasladarse al otro lado del país en busca de un estilo de vida asequible en Iowa.
Kathleen dice que el clima no es tan bueno como el de California, y que no hay clases de yoga en su nueva ciudad de apenas 700 habitantes. No es como ella imaginaba su jubilación. Pero tiene esperanzas. Sería interesante volver a verla dentro de diez años para ver cómo le va.
Le deseo lo mejor a Kathleen. Pero con una cantidad muy limitada de dinero en el banco y unos gastos que seguirán aumentando, no tiene buena pinta.
Este es el verdadero problema que la mayoría de los jubilados no entienden
La inmensa mayoría de las personas se jubilarán con palmeras y playas de arena en sus sueños, pero estarán sorprendentemente poco preparadas para disfrutarlo. Eso es porque cuando te jubiles, probablemente tendrás un gran cero en tus ingresos. Puede que tengas un poco de pensión, y tal vez un poco de seguridad social.
"Pero Andy, ¿qué pasa con el dinero de mi cuenta 401(k)? ¿Y qué pasa con el patrimonio de mi casa?" Está bien tener esas cosas, pero la Reserva Federal nos muestra que el patrimonio medio de los estadounidenses que se acercan a la jubilación es de sólo $168.900. Eso es más bajo que en cualquier momento de la historia reciente, ¡incluso más bajo que en 1989! Incluso si alguien liquidara todo el dinero de su 401(k) y vendiera su casa, ese $168.900 no duraría mucho tiempo.
Todavía no hemos hablado de los gastos. ¿Con qué frecuencia bajan los gastos a lo largo del tiempo? La respuesta es sencilla: NUNCA. Los gastos no sólo siguen entrando, sino que siguen creciendo. Los servicios públicos son más caros, la comida es más cara, la ropa es más cara, la gasolina del coche es más cara.
La respuesta es sencilla
A veces la respuesta más obvia es la correcta. Cuando tus ingresos desaparezcan en el momento de la jubilación, ¿qué pasaría si pudieras sustituirlos por una nueva fuente de ingresos? O incluso con varias fuentes de ingresos.
Eso es lo que hacen los ricos para asegurar su nivel de vida continuo. Aprenden a comprar activos que contribuyen a sus ingresos enviando nuevo flujo de efectivo a su cuenta. Y evitan comprar cosas que succionen su riqueza con fuertes gastos. Porque cuando aprendas a crear ingresos pasivos, no te verás obligado a recortar gastos como Kathleen. Podrás vivir bien y disfrutar de tu jubilación soñada.
Gran parte de los consejos para la jubilación en el mundo del 401(k) giran en torno a la frase "cuánto necesita para sobrevivir". Es una conversación de supervivencia más que de abundancia. Por eso animo a la gente a comprar activos reales, a crear un negocio y a ir a por sus sueños y vivir en abundancia.
No te propongas conformarte con menos, sino con MÁS.